ha de mejorar la calidad educativa a través de la aplicación de la Tecnología de la
Información y la Comunicación, (TIC), las cuales son herramientas facilitadoras de aprendizajes significativos que permiten desarrollar competencias tanto de
docentes como de estudiantes.
La Dirección de Tecnologías “DITE“, promueve e impulsa en las Instituciones Educativas a nivel nacional que tienen Aula de Innovación Pedagógica una “Nueva era en la Educación” en la búsqueda de aprendizajes significativos y el rol del docente con su capacidad y preparación deberá hacer buen uso de los Recursos y Tecnologías de la Comunicación e Información y favorecer la adquisición de conocimientos que en el futuro conlleve la inserción de los alumnos a un mundo laboral cada vez más exigente.
El aprovechamiento pedagógico de los recursos TIC, se encuentran inmersas en la Política 7 del Proyecto educativo Nacional (PEN) y en desempeño 23 del marco del buen desempeño docente, donde se promueve el uso adecuado de materiales y recursos educativos y específicamente dentro del compromiso 4 de los 5 compromisos de la gestión escolar, referidos en la competencia transversal TIC
"COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC de manera ética y responsable”.
La integración de las TIC, como parte de los objetivos curriculares, deben
promover en los y las estudiantes sus propios aprendizajes, que ayuden al
desarrollo de capacidades y competencias, apuntando hacía la cero brecha digital, por esta razón, necesitamos la familiarización digital, con el fin de la adquisición de los aprendizaje esenciales del personal para interactuar en un entorno digital, los cuales, deben poseer conocimientos básicos de informática y las habilidades necesarias para utilizar dispositivos o medios digitales a través de las aplicaciones más comunes y el acceso a los principales servicios de internet, a fin de que el profesorado pueda desarrollar contenidos y habilidades, organizados en el currículo nacional, según sus áreas curriculares y competencias.
Por otro lado, según el enfoque de la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC (Programa curricular de
educación secundaria pág. 214) dice “Desde una perspectiva curricular se propone incorporar las TIC como una competencia transversal dentro de un modelo de “Aprovechamiento de TIC” que busca la optimización del aprendizaje y de las actividades educativas en los entornos proporcionados por las TIC. Esta
competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, que tiene
como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar,
comunicar y construir la información trabajando con ella de manera eficiente y en
forma participativa para desempeñarse conforme las exigencias de la sociedad
actual.
En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de los entornos
virtuales, que comprende la familiaridad con la cultura digital y las interfaces
interactivas incluidas en toda tecnología, la adopción de prácticas cotidianas en
entornos virtuales, la selección y producción de conocimiento a partir de la
complejidad de datos y grandes volúmenes de información.