Estimados Colegas Varones y mujeres:
Les damos la más cordial bienvenida a este nuestro espacio del blog institucional, donde tenemos este espacio pensado para compartir capacitaciones, materiales y herramientas educativas sencillas, prácticas, importantes y fáciles de aprender y manejar, link para el trabajo docente, experiencias, que servirán de apoyo, orientación e información para desarrollar nuestra labor como docentes de Aula y también como Docentes de Aula de Innovación Pedagógica.
ORGANIGRAMA AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA "AIP" 2019
FUNDAMENTACIÓN:
Teniendo en cuenta la política educativa nacional actual, es necesario incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje el uso de las nuevas tecnologías, lo cual
ha de mejorar la calidad educativa a través de la aplicación de la Tecnología de la
Información y la Comunicación, (TIC), las cuales son herramientas facilitadoras de aprendizajes significativos que permiten desarrollar competencias tanto de
docentes como de estudiantes.
La Dirección de Tecnologías “DITE“, promueve e impulsa en las Instituciones Educativas a nivel nacional que tienen Aula de Innovación Pedagógica una “Nueva era en la Educación” en la búsqueda de aprendizajes significativos y el rol del docente con su capacidad y preparación deberá hacer buen uso de los Recursos y Tecnologías de la Comunicación e Información y favorecer la adquisición de conocimientos que en el futuro conlleve la inserción de los alumnos a un mundo laboral cada vez más exigente.
El aprovechamiento pedagógico de los recursos TIC, se encuentran inmersas en la Política 7 del Proyecto educativo Nacional (PEN) y en desempeño 23 del marco del buen desempeño docente, donde se promueve el uso adecuado de materiales y recursos educativos y específicamente dentro del compromiso 4 de los 5 compromisos de la gestión escolar, referidos en la competencia transversal TIC
"COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC de manera ética y responsable”.
La integración de las TIC, como parte de los objetivos curriculares, deben
promover en los y las estudiantes sus propios aprendizajes, que ayuden al
desarrollo de capacidades y competencias, apuntando hacía la cero brecha digital, por esta razón, necesitamos la familiarización digital, con el fin de la adquisición de los aprendizaje esenciales del personal para interactuar en un entorno digital, los cuales, deben poseer conocimientos básicos de informática y las habilidades necesarias para utilizar dispositivos o medios digitales a través de las aplicaciones más comunes y el acceso a los principales servicios de internet, a fin de que el profesorado pueda desarrollar contenidos y habilidades, organizados en el currículo nacional, según sus áreas curriculares y competencias.
Por otro lado, según el enfoque de la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC (Programa curricular de
educación secundaria pág. 214) dice “Desde una perspectiva curricular se propone incorporar las TIC como una competencia transversal dentro de un modelo de “Aprovechamiento de TIC” que busca la optimización del aprendizaje y de las actividades educativas en los entornos proporcionados por las TIC. Esta
competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, que tiene
como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar,
comunicar y construir la información trabajando con ella de manera eficiente y en
forma participativa para desempeñarse conforme las exigencias de la sociedad
actual.
En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de los entornos
virtuales, que comprende la familiaridad con la cultura digital y las interfaces
interactivas incluidas en toda tecnología, la adopción de prácticas cotidianas en
entornos virtuales, la selección y producción de conocimiento a partir de la
complejidad de datos y grandes volúmenes de información.
¡CHIZOER TANEIN! APAPEK
Curso Taller AIP 1 - AIP 2
"Fortaleciendo competencias digitales, para el manejo de plataformas, entornos virtuales y Software Educativos libres y online, en los docentes de la IE "Santa Magdalena Sofía" - Chiclayo"
de mayo a julio del 2019
Fecha 10 de junio del 2019
de mayo a julio del 2019
Fecha 10 de junio del 2019
VIDEO: ECLIPSECROSSWORD
3.- APLICACIÓN: MOVAVI VÍDEO EDITOR 14 PLUS
EDITO Y EXPORTO VÍDEOS PARA USO EDUCATIVO
Fecha 10 de junio del 2019
Curso Taller ETIC AIP 1 - AIP 2
TALLER SOFIAN@ “EMPRENDI MIENTO CON TECNOLOGÍA <ETIC> 2019”
Noviembre 7 y 8 del 2019MISIÓN:
Las Aulas de innovación pedagógica (AIP1 y AIP2), busca insertar nuestra
Institución educativa dentro de la sociedad del conocimiento, a través de la cultura y ciudadanía digital utilizando la comunicación en entornos virtuales, investigación permanente de los docentes y estudiantes y la comunidad educativa en su conjunto, así como la producción de objetos virtuales. En concordancia con la misión institucional
VISIÓN:
La Institución Educativa utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y fomenta el aprovechamiento del sistema digital para el
aprendizaje "PerúEduca", aulas virtuales, uso de blogs, redes sociales, entre otras, en la programación y desarrollo de las actividades educativas, aprovechando los recursos tecnológicos disponibles en las Aulas de Innovación Pedagógica.
Propicia que las tecnologías educativas lleguen a la comunidad educativa
para usarlas e incorporarlas gradualmente en su actividad cotidiana para potenciar las capacidades de sociabilización del conocimiento, creatividad e innovación, promoviendo un aprendizaje autónomo, horizontal, recíproco entre estudiante y docente.
Promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones para la integración de
Respondiendo al objetivo general de nuestro plan de trabajo 2019, que dice:
* Incorporar el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
como soporte del proceso del logro de competencias en las estudiantes, en
nuestra Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” Chiclayo, por medio de las
aulas de innovación pedagógica.
METAS:
- Capacitar, reforzar al 100% de docentes de la IE en el uso de las TIC, y otros proyectos colaborativos, así como organizar talleres de réplica de las capacitaciones desarrolladas por el Minedu y otros organismos.
- Desarrollar talleres de réplica con todos los docentes de las diferentes área y comunidad educativa, sobre las capacitaciones programadas por el Minedu y otras instituciones.
- Capacitar a las estudiantes, en el uso básico de las TIC
- Realizar y ejecutar proyectos colaborativos que permitan la vinculación de las diferentes áreas con la participación de los docentes a cargo de las mismas.
- Difundir los materiales producidos por los docentes y estudiantes en los entorno del aprendizaje virtual y en ferias.
CAPACITACIÓN A DOCENTES 2019:
En horas colegiadas por especialidades MINEDU (02 h semanales), en coordinación con los sub directores de cada turno
1.- Manejo del sistema digital para el aprendizaje PERÚEDUCA y
Servidor Escuela
2.- Utilización del entorno FEDORA y manejo de las XO
3.- Profundizar sobre software tratados en diversas capacitaciones recibidas como DAIP, realizando las réplicas correspondientes.
Responsables:
- CESAR MANUEL CHAPOÑAN DAMIÁN
Subdirector
y Subdirectoras:
- TEODORO WILIAM CUZQUEN CRUZ - I Turno
- ROSARIO DE LOS MILAGROS MEDINA CARBAJAL - I Turno
- FANNY BLANCA GIL MONTERO - II Turno
- MARÍA VIOLETA CUBAS LLAMO - II Turno
Docentes
de aula de innovación pedagógica <Daip>:
MARÍA
YSABEL SÁNCHEZ DÍAZ - I Turno EPT
EDWIN GUILLERMO FLORES CURAY - I Turno AIP1 – AIP2
MARÍA
CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ - II Turno AIP1 – AIP2
JOSÉ CHERRES TORRES - II Turno Cómputo EPT
JOSÉ CHERRES TORRES - II Turno Cómputo EPT
Comunícate al:
santamagdalenasofia.ie@gmail.com
074-223975 / 074-206602
Visítenos en:
https://iesantamagdalenasofiachiclayo.blogspot.com/
https://www.facebook.com/santamagdalenasofia.ie
https://www.facebook.com/AipSofia
2 Fan
page: @daipsofia y @colegiosofiachiclayo